11/17/2011

Calentamiento y enfriamiento de la voz

Los siguientes ejercicios están destinados a calentar y enfriar los músculos involucrados en la producción de la voz, antes de una actividad más intensa para evitar la sobrecarga, un uso inadecuado o un cuadro de fatiga vocal.
Mi gran consejo es que lo hagas junto a tus alumnos; ellos lo verán como un hábito novedoso en su clase y Ud. como un ejercicio necesario para su tarea pedagógica.

Para el calentamiento:
1er ejercicio: Sonidos vibrantes
2do ejercicio: Sonidos hiperagudos
3er ejercicio: Mesa Di Voce



Para el enfriamiento:
1er ejercicio: Vocal fry o sonido de fritura
2do ejercicio: Modulación de la intensidad
3er ejercicio: Bostezo y suspiro
4to ejercicio: Masaje laríngeo



Seguir los ejercicios en los videos y ponerlos en práctica. Recuerde que esto va en beneficio directo de su labor en el aula.

Pauta de Higiene Vocal





Hace unas semanas, tuve la suerte de participar en un taller de la voz en el Liceo donde trabajo impartido por fonoaudiólogas. Cabe destacar que aparte de TODO lo negativo que se habla de los establecimientos municipales, existen un sinfín de características positivas que se entregan en este medio.
En este taller se cubrieron dos temas importantes y uno de ellos fue la higiene de la voz. Muchas veces, los profesores no se comprometen con el ÚNICO instrumento que si lo pierden no tiene vuelta y que no podríamos ser profes ni con toda la metodología del mundo ni la tecnología ni nada similar.
Se entiende por higiene vocal todos aquellos procedimientos dirigidos al autocuidado de la voz. Especialmente a aquellas personas que hacen uso profesional de la misma. Es necesario tener en cuenta una serie de precauciones dirigidas a evitar la irritación y el desgaste inútil de las cuerdas vocales.
Andar difónico es común si se tienen cursos numerosos y si se tienen problemas de disciplina. Para este fin enumero a continuación una serie de medidas para comenzar a integrar de a poco a nuestro diario vivir:
- Realice ejercicios de calentamiento y enfriamiento vocal antes y después de su clase. (Ver siguiente post sobre ésto). Unos 10 minutos.
- Evite fumar. Coma otros alimentos que sean de su interés y vaya limitando la cantidad de cigarrillos al día.
- Evite comer comidas muy condimentadas.
- Evite tomar bebidas muy calientes o frías antes de dar una clase.
- Evite exponerse a cambios de temperatura dentro de la sala de clases y del establecimiento.
- Use ropa cómoda.
- Mantenga una postura corporal adecuada al momento de dirigirse a sus alumnos.
- Articule cuando hable; así, su mensaje será más inteligible.
- Cuando le esté hablando a un alumno y éste no le escucha, no esfuerce su voz, si no, diríjase a él.
- Realice pausas vocales durante el desarrollo de las clases.
- Beba sorbos de agua cuando sienta tos o carraspera durante la clase.
- Pase la lista visualmente o pídale a algún alumno que lo haga por ud.
- Apóyese en material audiovisual, así la exposición no será solo verbal.
- Realice actividades grupales con el fin de descansar su voz.
- Si habla en lugares abiertos utilice silbatos o algún tipo de amplificación.
- Si sus alumnos son pequeños, utilice elementos sonoros como silbatos, panderos, campanillas u otros para llamar su atención.
- Si sus alumnos son mayores el "silencio absoluto" le puede servir para el mismo fin.

Portfolios: Assessment is NOT just about tests...

Last Friday, I attended and presented at Universidad Alberto Hurtado for TESOL Chile. The topic: "Hands-on Classroom Assessment".
At first, I was nervous because I've been wanting to present ever since I started to study English Teaching in 2006. I've been to roughly 10 seminars and conferences and I've felt a lot better than the school itself. I've learned a lot more than at University.
My topic was related to portfolios and how we, teachers, can effectively implement it in order to have a significant progress on students' performance. The first step is to have them aware about the individual items they have to include and that they are going TO CHOOSE their best work.


IT'S NOT ABOUT A FOLDER FULL OF WORKSHEETS!!!!


They will include class work, audio and video tapes, reflections, peer and self evaluation and the corresponding checklists and the analysis of those artifacts.
I prepared a series of forms for both students and teachers to make the use of portfolios reliable, practical, valid, etc. For teachers, there are rubris that measure not only items but overall effort; so students must be also creative and thoughtful.


Here is the link of my materials if you are interested in using them:


http://es.scribd.com/doc/73023247/Instruments-for-Portfolio



Finally, I'd like to state that this type of assessing students is the most succesful tool I have used before and the results were always improving; therefore, I encourage you to do the same :)
Here is the video of my presentation.


ENJOY!!!