7/29/2011

Listen... Listen... Listen!!!!!





Cuando hacemos clases al primer ciclo (1° a 4° básico) es imposible que la sala esté en silencio (hablo exclusivamente al momento de enseñar un idioma extranjero pues en otras asignaturas si es necesario).  Cuando esto sucede, no se desespere pues los tiempos en que el profesor era el único que hablaba en la sala y los alumnos era solo un ente pasivo ya pasaron de moda. Una sala en la que los alumnos hablan, interactúan, opinan, discuten y debaten, es una sala donde posiblemente el aprendizaje esté ocurriendo pues se desarrolla una serie de inteligencias múltiples (que son 8) y los OFT (objetivos fundamentales transversales) que hacen mención, a grandes rasgos, a la educación valórica que reciben los niños pues se trabaja en grupo, se crea el respeto y se valora la opinión del otro.
Aún así, llega ese momento cuando todos hablan, cuando están trabajando en grupo y es difícil llamar la atención de los niños para dar una nueva instrucción, explicación, etc. Cuando una situación así le ocurra, no fuerce su voz, cuídela pues es su instrumento de trabajo y debe tenerla en buen estado por muchos años más. Entonces, ¿qué hacemos? una de las inteligencias múltiples mencionadas más arriba, es la kinestética, en la cual las personas aprenden de manera física, a través del movimiento. No les basta con verlo o escucharlo, sino que físicamente deben experimentarlo.
De esta manera, cuando todos hablen, Ud. pida a los alumnos, sin alzar su voz, que los que la escuchen, aplaudan UNA vez. Al pedir esto, de por si los que estén sentados adelante lo harán. Pídalo nuevamente, pero esta vez que lo hagan DOS veces. A estas alturas, el aplauso de unos pocos, llama la atención del resto; y en ese punto TODOS quieren saber qué esta ocurriendo.
Siga pidiendo aplausos hasta que vea que el curso completo aplaude. En ese momento, los alumnos estarán en silencio, porque están expectantes a lo que ocurrirá a continuación. Luego de esta primera vez, ellos entenderán que cuando Ud. pida aplausos, es porque tiene algo importante que decirles y por ende, se quedarán en silencio.

Teacher! I had no idea

La escuela es un lugar donde ocurren grandes cosas. Hay momentos tan agradables que te alegran todo el día. Hay momentos difíciles que ponen a prueba nuestra paciencia y amor por nuestra pedagógica vocación. Pero si bien estas son cosas del día a día, hay otras que realmente nos ponen en aprietos como profesores. Cuando planificamos una unidad, designamos objetivos, actividades, homework ad-hoc a los contenidos, evaluaciones, etc.pero lamentablemente, existe un factor que juega en contra a todo lo anteriormente mencionado: la asistencia. 
Los papás de nuestros alumnos a veces no envían a sus hijos al colegio si hace mucho frío, si está lloviendo y por muchos otros motivos. ¿Qué hacemos entonces? Hay ocasiones cuando con un grupo avanzamos de manera gradual y de pronto aparece el alumno que no vino a clases, que no le preguntó a nadie lo que se hizo y llega a la clase siguiente diciéndote: "Miss! ¿qué se hace? Es que yo no vine la última clase..."
En ese momento, nos podemos sentir molestos, y nos ponemos a pensar en cómo avanzo con EL alumno que no vino porque ese alumno también debe recibir el conocimiento que el profesor instruyó, compartió y guió.
Para revertir tales hechos, comparto con Uds. en esta ocasión una solución que ha tenido grandes resultados en mi experiencia como profesora. Esto consta en tener un assignment book o un Libro de Tareas que esté dividido por los cursos que tiene. En él y tal como dice su nombre, se plasmará la agenda de la clase y la tarea para la casa que se dio, fechas de pruebas, o los materiales que se pidieron para la sesión siguiente.
En una primera instancia, se les debe explicar a TODOS los alumnos que cada vez que falten a clases, se acercarán a solicitar ese libro (que Ud. debe tener siempre a mano) y buscarán la fecha de la clase y sabrán exactamente qué traer, qué estudiar, qué preparar.
Si bien esto significa un trabajo extra, rellénelo 5 minutos antes de salir a recreo con la información pertinente. Notará cómo esto le beneficia para evitar estos atrasos en el desarrollo oportuno de sus planificaciones, que nos guste o no, deben ser cubiertos en ciertos períodos de tiempo.