¿Pero que tiene que ver Robin Hood en toda este historia?
En términos más técnicos, nos referimos a este efecto en pedagogía cuando le robamos tiempo a algunos para dárselo a otros. Y se puede dar en ambos casos:
a) Si tiene un alumno que se porta mal, no lo deja hacer clases, se saca malas notas, etc. ¿Qué hará Ud.? En esta situación, no es aconsejable hacer uso del Robin Hood effect. Pero ¿cuál es la razón? Imagínese ahora el curso, el alumno en cuestión comienza a hacer desorden y Ud. lo hace callar una y otra vez, le llama la atención, va a su puesto, etc. Lo que pasa acá es que le quita tiempo valioso al resto del curso que sí quiere aprender. Por lo tanto, mi consejo es no dar en el gusto a aquel alumno que en el fondo lo que busca es solamente probar su capacidad en el aula. No se desgaste por UN solo alumno, pues si lo hace, le da lo que quiere: le da toda la atención y su comportamiento empeorará más aún. Lo mejor en estos casos es desentenderse de aquel "personaje" y de esa manera, el alumno irá cambiando su conducta puesto que al profesor "no le va ni le viene que escriba o no la materia". Con el tiempo, se dará cuenta que el alumno ya no continúa este tipo de comportamientos y que se irá integrando poco a poco al resto.
b)Por otro lado, recomiendo este approach totalmente cuando se trata de alumnos excepcionales. Acá la historia es distinta, pues debe potenciar a esas mentes brillantes. Muchos profesores, a veces prefieren ocupar la gran parte de la clase enseñando y reenseñando al que no entendió, que avanzar con el que sabe más. Por ende, este tipo de alumno suele ser desordenado e inquieto, pues ya no tiene nada que hacer y lo que hacen los compañeros le parece "muy easy". Es por todo esto que recomiendo en esta situación ocupar a estos alumnos pero de manera estratégica. Esto quiere decir, que cuando un alumno muy bueno termine una instrucción, Ud. le pedirá que ayude a otros que aún no terminan y que le explique de lo que trata la actividad. Lo mejor de esto, es que se desarrolla una de las ocho inteligencias múltiples: interpersonal, que señala la capacidad de aprender del hombre a través de la enseñanza a otros individuos. Entonces, si este alumno ayuda a otro, no tan sólo ayuda al compañero sino que a sí mismo.
Con todo lo anterior, la intención es no dejar a nadie con la sensación de que la miss o el teacher sólo enseña a otros y a ellos no.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Espero tu comentario!