7/17/2011

HELLO!!!!

Muchas gracias por visitar este nuevo blog. Estoy estudiando pedagogía en inglés y tengo 24 años. El año 2006 comencé la hermosa travesía de estudiar Pedagogía en Inglés en la Universidad de Playa Ancha Campus en la ciudad de San Felipe. 
Esta iniciativa nace desde los constantes cuestionamientos, miedos y poca práctica que podemos enfrentar los profes nuevos al comenzar nuestras prácticas tempranas, la práctica profesional o el ansiado mundo laboral. 
En mi caso, las prácticas tempranas sólo fueron un gatillante para aterrorizarme; para sentir en mi tercer año de carrera (año 2008) que me había equivocado, que ser profesor no era lo que quería y que jamás sería capaz de pararme frente a un curso y enseñarles. ¿Cómo controlaría a esos alumnos que conversaban, se copiaban, ni me "pescaban", le faltaban el respeto al profesor, no ponían atención?
Lamentablemente, creo que es un mal común y transversal de la educación el que las mallas curriculares si bien están bien construidas, no se encuentran muchas veces desempañadas por el cuerpo docente adecuado. "Creo" que tuve el ramo de Psicología Educacional, el ramo de Planificación, el ramo de Filosofía Educacional... Y "ojo" que esto no es un reclamo indirecto a docentes en su desempeño pedagógico, sino que una reflexión del poco cumplimiento de los estándares establecidos por las Comisiones Curriculares a través de los programas. Aquellos programas que establecen que a fines de mi curso de estudios seré conocedora y practicante de un sinfín de teorías, estrategias, habilidades y técnicas que jamás llegan a nuestras aulas. 
El año 2010 tuve la suerte de ser una de las 36 personas a nivel nacional elegidas por Becas Chile para su programa de Semestre en el Extranjero. Bajo esta descripción, me gustaría agregar que la UPLA tiene un gran convenio internacional con California State University San Marcos, San Diego, California. Y digo "gran" pues este programa ofrece un completo curso de la enseñanza en inglés como idioma extranjero y como segunda lengua. Debo confesar que, aunque suene increíble, aprendí más pedagogía relacionada a mi especialidad en cuatro meses en California, que los 5 años anteriores en Chile... y eso es triste.
En fin, en este maravilloso viaje tuve la oportunidad de aprender hands-on pues visité casi 10 escuelas de San Diego de todos los estratos sociales y pude presenciar insitu las tendencias actuales de aquellas escuelas.
Al volver a Chile, me ofrecen un trabajo de forma inmediata y sin pensarlo dos veces lo acepté y puse en práctica muchas cosas que gracias a este viaje sabía. Aún así, la realidad chilena presenta día a día muchos obstáculos del que la mayoría tenemos conocimiento: salas hacinadas, falta de autoridad de los profesores, alumnos insolentes, burocracia administrativa, padres y apoderados problemáticos, alumnos con necesidades especiales, falta de recursos en la escuela, etc.
Actualmente, me encuentro finalizando mi seminario de título y trabajando en una escuela municipal de la zona. Tengo la fortuna de hacer por primera vez en mi vida clases al primer ciclo y 3° y 4° medio.
Si ya estás acá te invito a comentar en las entradas que te interesen y podamos generar debates interesantes.
Saludos! 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Espero tu comentario!